El equipo Fortale-Senos Chile es un CLUB DEPORTIVO Y RECREATIVO con personalidad jurídica de derecho privado reconocida por el Instituto Nacional de Deportes de Chile, que tiene por misión desarrollar, promover y proteger el deporte de canotaje en Bote Dragón para optimizar la rehabilitación de las y los pacientes diagnosticados con cáncer de mama, además de impulsar el desarrollo de este movimiento y de la obtención de logros en la participación masiva en actividades nacionales e internacionales que competen a dicho deporte, poniendo siempre a la sobreviviente como eje de la actividad.

 
Este Club se rige por sus estatutos y reglamentos internos sin fines de lucro como organización deportiva, recreativa y de rehabilitación para sobrevivientes de cáncer de mama, a las cuales de hoy en adelante denominaremos “supervivientes” de cáncer de mama, ya que cada una de las integrantes a pesar de haber vivido una situación extrema de salud , pudo salir adelante.


A medida que crece el movimiento del deporte en Bote Dragón para supervivientes de cáncer de mama, tenemos una oportunidad única de crear conciencia sobre la importancia de la detección precoz de la enfermedad, la contribución del deporte a un estilo de vida saludable, la vida y las nuevas experiencias después de la enfermedad, sabemos que una vida plena y activa es cada vez más posible. Este equipo fue creado para difundir este mensaje juntas somos más fuertes, nuestras voces son poderosas y el mensaje es más claro.


Ser parte de este nuevo estilo de vida y de este Club Fortale-Senos Chile, nos brinda a las supervivientes de cáncer de mama la gran oportunidad de rehabilitarnos, de compartir con nuestras pares, de establecer contactos con otros equipos nacionales e internacionales, de compartir las mejores prácticas con otros equipos e interactuar con otras palistas de todo el mundo, esta es nuestra nueva vida después del cáncer de mama.

Directiva

Monica Hernandez

Entrenadora y Fundadora

Es Profesora de Educación Fisica. Fundadora y entrenadora de los equipos de Remadoras Rosas en Bote de Dragón en Chile. Formando hasta la fecha más de 12 equipos en todo el país, con más de 200 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, que palean para rehabilitarse y prevenir el Linfedema.

Paula Farias

Presidenta

Es Educadora Diferencial, con especialidad en personas ciegas y con baja visión. Además, tiene un emprendimiento de cosmética natural: Bonhomía. Forma parte del equipo desde abril de 2019 y es también nuestra presidenta y representante nacional ante IBCPC.

Claudia Bazán

Tesorera

Es actriz, locutora y actriz de doblaje, es profesora de programas educacionales de Actitud Lab y tiene además un emprendimiento de producción de eventos y potenciamiento de marcas: _MiSello_. Forma parte del equipo desde octubre de 2021 y es también la timonel del equipo.

Jacqueline Zamora

Secretaria

Está dedicada a su cuidado y sanación, a través de la práctica del deporte en Bote Dragón y en la realización de otras actividades deportivas además de disfrutar la vida y ser feliz.

EL Bote Dragon, Una Leyenda Que Navega a Traves del Mundo

 

BOTE DRAGON 

AGUAS DE LEALTA
¿Sabías que existe un deporte que no solo fortalece tu cuerpo, sino también tu espíritu?
Se llama Dragon Boat y, más que una actividad física, es una auténtica travesía de superación, compañerismo y vida.
Su origen se remonta a China, hace más de 2.000 años, y nace de una leyenda profundamente simbólica. El poeta Qu Yuan, desesperado por la corrupción de su tiempo, se lanzó a un río en señal de protesta. Los aldeanos, conmovidos por su acto, salieron en botes a buscarlo, golpeando tambores para espantar a los espíritus malignos y arrojando arroz al agua para proteger su alma. Así nació el Festival del Bote Dragón, una celebración que con el tiempo se convirtió en un deporte que une cultura, tradición y comunidad en cada palada.
 
Hoy, esa tradición milenaria se ha transformado en una práctica extendida por todo el mundo, con millones de personas remando en embarcaciones decoradas con una cabeza de dragón en la proa y una cola en la popa. En estos botes, entre 10 y 20 palistas reman al ritmo del tambor, guiadas por un timonel. Pero lo más importante no es la fuerza, sino la sincronización, el trabajo en equipo y el apoyo mutuo.
Y aquí viene lo más poderoso: en 1996, el Dr. Donald C. McKenzie, de la Universidad de British Columbia, decidió desafiar la creencia de que las mujeres operadas de cáncer de mama debían evitar el esfuerzo físico. ¿Su hallazgo? El movimiento rítmico del paleo no solo fortalece la parte superior del cuerpo, sino que también favorece el drenaje linfático y mejora la recuperación tras el tratamiento.
 
Así nació el movimiento BCS (Breast Cancer Survivors). Mujeres de todo el mundo comenzaron a subirse a estos botes, no solo para remar, sino para reconectarse con su cuerpo, recuperar la confianza y sentirse parte de algo más grande. En cada entrenamiento, se fortalecen los músculos, sí, pero también los lazos, el ánimo y la autoestima.
 
Remar en un Dragon Boat no es competir, es compartir. Es encontrar en otras mujeres una red de apoyo, un espacio donde no hace falta explicar nada, porque todas han vivido lo mismo. Es gritarle al mundo, con cada palada, que después del cáncer hay vida, y mucha.Como los aldeanos que remaban para honrar a Qu Yuan, nosotras remamos juntas, no solo para avanzar, sino para sanar.
 
 
 
 
¿Te animas a remar con nosotras?

 

 

Lorem ipsum dolor sit amet . Los operadores del sector gráfico y tipográfico lo saben bien, en realidad todas las profesiones que se ocupan del universo de la comunicación tienen una relación estable con estas palabras, pero ¿qué es? Lorem ipsum es un texto falso sin ningún sentido.

LINFIDEMA

¿Qué es el Linfedema ?

Linfedema, secuela asociada a la cirugía por cáncer de mama.

 

El linfedema es la inflamación anormal de algunas de las extemidades del cuerpo   debido a una obstrucción en el sistema linfático. En pacientes tratadas por cáncer de mama, puede ser una secuela de la cirugía o tratamientos, ya que en algunas ocasiones se extraen ganglios de la axila y brazo, lo que puede provocar acumulación de líquido, hinchazón, dolor, sensación de pesadez, rigidez y limitación del movimiento a lo largo del brazo, es un potencial efecto secundario de los tratamientos al reducir la capacidad linfática normal.

¿Qué puede desencadenar el linfedema?

El linfedema puede ser desencadenado a veces, por una lesión o una infección, especialmente cuando hay menos ganglios linfáticos debido a una cirugía por cáncer de mama. Cuando nos lesionamos o sufrimos una infección, los tejidos corporales pueden inflamarse y exigir más al sistema linfático porque aumentan el flujo sanguíneo y la carga de líquidos y en el caso de algunas pacientes, al tener menos o no tener ganglios en esa zona, los líquidos tienden a acumularse y provocar esta inflamación.